Monday, March 10, 2008

span312 End of I the Supreme

Termine I the Supreme en inglés!!!!

En este post quiero decir muchas cosas pero el hilo clave de este post fue la clase del jueves.
Pocas clases he tenido que las puedo y las podré guardar como un aliento para el análisis profundo de lo que ocurre a nuestro alrededor. Creo que la clase del jueves fue el parteaguas que movió cada parte de mi a descubrir lo que un libro quiere hablar y no solo hablar sino crear.

Las clases como los libros, como los ciudadanos, y como los gobiernos encuentran su fin último en pasar a la historia, dejar huella, si permanecen en la memoria de una sola persona pero inclusive crean un impacto entonces es por medio del poder, del habla y de la escritura que encuentran perpetuidad y a pesar de que no sean los ejemplos a seguir en algunos casos encontraran espacio para existir.


Es así como la clase del jueves fue idéntica a "Yo, el Supremo" en cuanto al sentido del análisis.
Podría ser una clase aburrida de una hora y media, así como mis quejas de un libro tan largo y vocabulario dificil para mí de comprender pero en un internacionalista como lo que pretendo ser, las quejas, lo superficial, lo meramente explícito no tienen cavida en el mundo que vivimos. Saliendo de clase solo quise encontrar en la superficialidad del libro lo que había dejado de buscar en la interioridad de la escritura de Roa Bastos.

Me considero hereje en cuanto al gusto por la Literatura pero quedé sorprendida de como de una semana a otra pude cambiar de quejas a impresiones distintas del libro "I the Supreme".
No se los puntos claves a considerar para que esta obra literaria sea considerada como la mejor en America Latina pero si puedo estar de acuerdo en que no es el análisis de cada palabra, ni el grosor del libro, ni las notas finales, sino el poder que tiene la obra para dejar huella en más de 100 años que existió el Dr. Francia.

Es interesante como el Supremo se obsesiona con la escritura y nunca vacila ni tiembla en su tenacidad de convertirse en perpetuo a través de todas y cada una de las narraciones. Es en donde la claridad me llega y no es que escribiera todo lo que hacía o no era simplemente dar ordenes a Patiño de escribir todo cuanto le complaciera sino era enseñar el poder que se edifica a través de lo que se escribe y por generaciones y generaciones mostrarnos que el que es capaz de entender todo tipo de escritura, ya sea absurda, tediosa, larga, cómica, romántica, explícita o implícita es capaz de convertirse en un ciudadano más de este mundo en donde se puede exigir gobernar y ser gobernado no como animales sino como ciudadanos.

1 comment:

Jon said...

Miriam, just a reminder to "tag" your posts span312.

It would also be good to know more concretely precisely what you found so revelatory about Thursday's class!